Marca personal
UD1. La marca personal: conceptualización y contexto.
UD2. Como identificar y desarrollar la marca personal.
UD3. Herramientas/canales online y offline de la marca personal.
UD4. Creación de contenidos, programación y medición del impacto de la marca personal.
Fundamentos de marketing
UD1.Conceptos básicos del marketing
1.1. Introducción
1.2. Marketing y necesidades
1.3. Fundamentos de la gestión orientada al mercado
1.3.1. Finalidad de la estrategia comercial
1.4. Tipos de gestión de marketing
1.5. El entorno de marketing
1.5.1. El macroentorno
1.5.2. El microentorno
1.6. El Marketing Mix
1.7. El marketing y el mercado
1.7.1. Características del mercado
1.7.2. Cambios del mercado
1.8. El cliente como eje del marketing
1.8.1. Marketing relacional
1.8.2. Gestión de clientes
1.8.3. Cliente y lealtad
1.8.4. Fidelización del cliente
1.9. Gestión de la información de marketing
1.9.1. Desarrollo de la información de marketing
1.9.2. La investigación comercial
UD2.El consumidor y la segmentación de mercados
2.1. El comportamiento del consumidor
2.1.1. El consumidor y sus necesidades
2.1.2. El proceso de decisión de compra
2.2. Segmentando el mercado
2.2.1. ¿Qué es la segmentación?
2.2.2. Criterios de segmentación de mercados
2.2.3. Tipos de segmentación
UD3.Productos, servicios y estrategias de fijación de precios
3.1. El producto como elemento del marketing-mix
3.1.1. Gama y línea y “mix” de productos
3.1.2. Marketing de servicios
3.2. Estrategias de desarrollo de productos
3.2.1. Creación de productos
3.2.2. Modificación de productos
3.2.3. Ciclo de vida del producto
3.2.4. Moda y obsolescencia de los productos
3.3. Precio y fijación de precios.
3.3.1. Factores para fijar los precios.
3.3.2. Estrategias de precios
3.4. Posicionamiento de producto
UD4.Los canales de marketing y la cadena de distribución
4.1.Introducción
4.2.Comportamiento y diseño del canal de distribución
4.2.1. Organización de la distribución
4.3. Tipos de canales de distribución
4.4. Mayoristas y minoristas
4.4.1. Los mayoristas
4.4.1. Los minoristas
4.5. Métodos de venta en la distribución comercial
4.5.1. Venta personal
4.5.2. Venta a distancia
4.6. Venta personal, marketing directo y marketing digital
4.6.1. Funciones de la fuerza de ventas
4.6.2. El proceso de venta personal
4.6.3. Marketing directo
4.6.4. Marketing digital
UD5.Estrategia de comunicación integrada, publicidad, promoción y RRPP
5.1. Introducción
5.2. Desarrollo de la comunicación eficaz
5.2.1. El mensaje
5.2.2. El público objetivo
5.2.3. El Canal de comunicación
5.3.Publicidad
5.3.1.La estrategia publicitaria
5.3.2Medios tradicionales
5.3.3.Medios below the line
5.3.4. Presupuesto y control
5.4. Promoción de ventas
5.4.1. Objetivos de la promoción de ventas
5.4.2. Herramientas de la promoción de ventas
5.4.3. Planificación
5.5. Relaciones Públicas
5.5.1. Función de las RRPP
5.5.2. Herramientas de las RRPP
Marketing estratégico
UD1.Conceptos básicos del marketing estratégico
1. Introducción
2. El valor del marketing; necesidades, utilidad, relaciones de intercambio y demanda
3. El enfoque del marketing estratégico
3.1 ¿Qué es la estrategia?
3.2. Campos y procesos del marketing estratégico
4. CRM, una visión estratégica
5. Cuestiones éticas
UD2.Marketing estratégico. Análisis externo e interno
1. Introducción
2. Análisis del macroentorno
2.1. Análisis de la industria
2.2. Análisis de la competencia
2.3. Problemas en el análisis de competidores
2.4. Problemas en la identificación de competidores
3. Análisis interno
3.1. Capacidades de la organización
3.2. Competencias de la organización
3.3. La auditoría interna de marketing
3.4. La auditoría de la innovación
UD3.La inteligencia competitiva y la segmentación de mercados
1.Qué es la inteligencia competitiva
1.1.El ciclo de la Inteligencia competitiva
1.2.Fuentes de información competitiva
2.La segmentación de mercado
2.1. El comportamiento del consumidor
2.2.El consumidor y sus necesidades
2.3. ¿Qué es un segmento?
2.4. Proceso de segmentación
2.5.Tipos y criterios de segmentación
UD4.Marketing estratégico. Formulando la estrategia
1. Formulación estratégica
2. Ventajas competitivas
2.1. Liderazgo en costos
2.2. Diferenciación
2.3. Fuentes de la ventaja competitiva
2.4. Estrategias ofensivas y defensivas
3. Estrategia de mercado y producto
3.1. Condiciones del mercado
3.2. Estrategia de precios
3.3. Posicionamiento de producto
3.4. Creación de valor de marca
4. Estrategia de desarrollo de producto
4.1. Creación de producto
4.2. Modificación de producto
4.3. Ciclo de vida del producto
4.4. Moda y obsolescencia
UD5.El plan de marketing estratégico
1.Plan de empresa y plan de marketing
1.1.El plan de marketing: una estrategia o una táctica
1.2.El significado de planificar
1.3.La estructura del plan estratégico de marketing
2. Implementación y control
2.1. Éxito vs fracaso
2.2. Factores del éxito del plan de control
2.3.Problemas de los sistemas de control
2.4.Cuestiones relativas al presupuesto
2.5.Evaluación de desempeño y evaluación comparativa (benchmarking)
Análisis de mercado
UD1.Introducción al mercado y sus actores
1. Investigación de marketing
2. El entorno de marketing
2.1 Macroentorno
2.2 El Microentorno
3. El marketing y el mercado
3.1 Características del mercado
3.2. Cambios del mercado
4. . Gestión de la información de marketing
4.1 Desarrollo de la información de marketing
5. La investigación comercial
5.1 Objetivos de la investigación comercial
5.2 Tipos de investigación comercial
5.3 Organización y etapas de la investigación comercial en la empresa
6. Las fuentes de información
6.1 Las fuentes internas de información
6.2 Las fuentes externas de información
7. El consumidor y la segmentación de mercados
7.1 El comportamiento del consumidor
7.2 El consumidor y sus necesidades
7.3 Criterios de segmentación de mercados
7.4 Criterios de segmentación de mercados
7.5 Tipos de segmentación
8. El público objetivo
UD2.Formulando el problema de investigación
1. Introducción
2. Fases del proceso de investigación
2.1 Formular el problema de investigación
2.2. Método de consulta
2.3. Método de investigación
2.4. Diseño de la investigación
2.5. Técnicas de recopilación de datos
2.6. Diseño de la muestra
2.7. Recopilación de datos
2.8. Análisis e interpretación
2.9. El informe de investigación
3. Fuentes de información del marketing
4. Errores que afectan a los resultados de la investigación
4.1. Errores relacionados con la selección de los encuestados
4.2. Errores relacionados con la precisión de las respuestas
5. Fuentes secundarias de información
6. La entrevista
6.1. Estructura de la entrevista
6.2. Reducción de las vías de respuestas y la falta de respuesta
6.3. Ambigüedad
UD3.Investigación cualitativa y observación
1. Grupos focales
2. La experimentación y el Marketing de prueba
3. Entrevistas indirectas e investigación cualitativa
3.1. La técnica de la tercera persona
3.2. Prueba de asociación de palabras
3.3. Pruebas de finalización de oraciones
3.4. La entrevista de profundidad
3.5. Análisis de fin de medios
3.6. Observación
3.7. La auditoría
3.8. Dispositivos de grabación
3.9. Observación directa
4. Procedimientos de muestreo
4.1. Planificando la muestra
4.2. Procedimientos de muestreo no probabilístico
4.3. Procedimientos de muestreo probabilístico
4.4. Determinando el tamaño de la muestra
5. Experimentación
5.1. Estructurando investigaciones en línea
UD4.Análisis, informe y cuestiones finales
1. El proceso de análisis de los datos
2. La presentación de los datos
2.1. La presentación de informaciones cuantitativas
2.2. La presentación de informaciones cualitativas
3. Redactando el informe de la investigación de mercado
4. Cuestiones éticas en la investigación de mercados
UD5.Guía rápida
1. Decida si una encuesta es la herramienta correcta.
2. Seleccione el tipo de encuesta apropiado.
3. Define el universo y la muestra.
4. Diseñar el cuestionario.
5. Capacitar al personal y administrar el cuestionario.
6. Utilice el software para procesar los datos.
7. Escriba un informe de los resultados y conclusiones.
Habilidades Directivas y Negociación
UD1: Liderazgo y estilos de direcciónLa METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.